Escríbenos Dónde estamos
Mándanos un mailMándanos un mail
Haz click en:Copiar mailoAbrir mail
Mail copiado
Menu
chat WhatsappTeléfonocómo llegar

Enebro comun Ref,19 ( Arbusto )

- Nombre científico o latino: Juniperus communis

- Nombre común o vulgar: Enebro común.

- Familia: Cupressaceae.

- Origen: Norteamérica, Europa, Norte de Africa.

- Arbusto perennifolio de 1-6 m de altura.

- Es una conífera.

- Hojas aciculares, planas por la parte superior, punzantes y dispuestas de tres en tres; tienen una única banda pálida en la cara superior y son de color verde gris por debajo.

- Flores masculinas pequeñas, alargadas y amarillas en posición ascendente.

- Los frutos son del tamaño de un guisante, verde glaucos en un principio. Maduran a partir del segundo otoño voviendose azulados y finalmente negros.

- Se presenta en distintas formas, de porte columnar o extendido. Forman la familia más importante de coníferas enanas.

- El porte columnar es cerrado y denso que llama la atención por su uniformidad.

- Los frutos se utilizan para aromatizar la ginebra, como condimento y como diuréticos.

- Es de escasa altura y amplia anchura, por lo que se utiliza como cubre-suelos.

- El alcohol obtenido por fermentación del maíz, centeno, malta, destilado con las arcéstidas de este enebro, es la base para la fabricación de la ginebra.

- La madera es resistente y se usa para fabricar pequeños objetos.

- Prefiere pleno sol o sombra parcial.

- Admite casi cualquier suelo y situación.

- Tolera la sequía y el viento.

- Es muy resistente a la sequía.

- Se cultiva como ornamental pues resiste bien la poda, por lo que se usa para formar setos.

- Multiplicación del Enebro (Juniperus spp.).

- Los Juníperos generalmente se propagan por estacas, pero, en algunos casos, ¡os tipos difíciles de enraizar se injertan sobre plantas obtenidas de semilla.

- Las formas postradas de crecimiento bajo se acodan con facilidad.

- Semillas.

- Las plántulas del Juniperus virginiana o Juniperus chinensis, se usan, de ordinario, como patrones para injertar en ellos clones ornamentales.

- Las semillas se deben recolectar en el otoño tan pronto como los conos de apariencia de baya empiezan a madurar.

- Para una mejor germinación, las semillas se deben remover de los frutos y luego tratarse durante 30 mín con ácido sulfúrico concentrado antes de ponerlas en estratificación, la cual debe durar aproximadamente 4 meses a 4ºC.

- Como sustituto para el tratamiento con ácido se pueden usar 2 a 3 meses de estratificación cálida (21 a 30ºC), o plantar en el verano.

- Como alternativa para la estratificación fría, se puede sembrar en el otoño.

- La germinación es retardada a temperaturas superiores a 15ºC.

- La viabilidad de las semillas varía considerablemente de año a año y entre los diferentes lotes, pero parece que nunca es mayor que un 50%.

- La siembra de semilla tratada se hace generalmente en la primavera, ya sea en camas a la intemperie o en cajas en el invernadero.

- Se requieren de 2 a 3 años para producir plántulas de tamaño apropiado para ser injertadas.

- Estacas.

- Las formas postradas y extendidas de Junípero se enraizan con más facilidad que las formas erectas.

- Las estacas se hacen a veces de unos 5 a 15 cm de largo, de puntas laterales nuevas arrancadas de ramas mas viejas.

- Les queda así un pequeño talón de madera vieja en su base.

- Algunos propagadores piensan que esto es ventajoso.

- En otros casos se tienen muy buenos resultados cuando las estacas se cortan sin el talón de la madera vieja.

- Las ramas terminales del crecimiento nuevo han enraizado bien en algunas ocasiones.

- Las estacas de junípero para enraizar en invernadero es mejor tomarlas durante el invierno.

- Parece que tomando las estacas después que las plantas madres se han expuesto a temperaturas inferiores a 0ºC se obtiene mejor enraizado.

- Para propagación en cama iría a la intemperie, las estacas se tornan generalmente en agosto o a principios de septiembre.

- Es útil lesionar ligeramente la base de las estacas y también es benéfico el uso de sustancias promotoras del enraizado, especialmente el ácido indolbutírico (hormonas de enraice).

- La arena medianmente gruesa o una mezcla 1:1 de perlita y turba esterilizado son un medio de enraice satisfactorio para las estacas de Junípero.

- Una temperatura de invernadero de alrededor de 15ºC es mejor durante ¡as primeras 4 a 6 semanas.

- Es conveniente mantener un ambiente húmedo sin mojar las estacas con exceso, así como luz de intensidad relativamente alta.

- Se puede usar =a niebla ligera e intermitente.

- El calor en el fondo de unos 27ºC también ayuda al enraizado.

- Injerto.

- En el otoño se sacan del semillero plántulas vigorosas, con tronco recto, se plantan en macetas pequeñas con turba y se les coloca en un invernadero seco y fresco.

- También se pueden usar plántulas plantadas en macetas con anterioridad, en la primavera.

- Después de cerca de 30 días se calienta el invernadero y las plantas se mantienen bien regadas.

- Este estimula la actividad del crecimiento en forma que 1 a 2 semanas después las plantas vuelven a tomar su actividad radical y están en condición apropiada para injertarse.

- Las púas deben escogerse del crecimiento de la estación, tomándolas de plantas sanas y vigorosas, de preferencia que sean de, mismo diámetro que el patrón a injertar.

- El material de púas se puede almacenar a temperaturas de 1 a 4ºC, por varias semanas si se conservan en una atmósfera saturada de humedad.

- El injerto de enchapado de costado o el injerto de costado son los métodos que se usan de ordinario.

- Resulta mejor atar los injertos con bandas de caucho para injertar.

- Las plantas injertadas se ponen a suficiente profundidad en un banco del invernadero que se llena con turba para conservar cubierta la unión del injerto.

- La temperatura alrededor de la unión del injerto se deberá mantener tan constante, alrededor de 24ºC, como sea posible, con una humedad relativa de 85% o más alrededor de las partes altas de las plantas.

- Se debe usar un invernadero ligeramente sombreado para evitar que se quemen las injertos.

- En 2 a 8 semanas se efectúa una cicatrización adecuada, después de la cual se pueden bajar la temperatura y humedad.

- Luego se corta la planta patrón arriba de la unión del injerto, permitiendo así el desarrollo de la púa.





Tu privacidad es importante para nosotros

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Haz clic en “Aceptar” o haz clic en "Configurar Cookies" para autorizar uno a uno los permisos.Para conocer todas nuestras cookies consulta este enlace

Configurador avanzado de cookies propias y de terceros
Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web
Cookies técnicas (necesarias)
Las cookies técnicas son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos o almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
csrftokenQdqMediaEsta cookie está asociada con la plataforma de desarrollo web Django para Python. Está diseñado para ayudar a proteger un sitio contra un tipo particular de ataque de software en formularios web1 año
sessionidQdqMediaIdentificador de sesión anónimo necesario para el correcto funcionamiento del sitio web.30 minutos
qdq_consentQdqMediaEsta cookie se añade en el momento de que el usuario ha aceptado el uso de cookies por parte del sitio web. Sirve para recordar la configuración establecida y evitar pedirle aceptación cada vez que ingrese en el sitio web.2 años
qdq_consent_sessionQdqMediaEsta cookie sirve para evitar pedir el uso de cookies, una vez aceptado, mientras navega por la web.session
_pk_ses*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_ses es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.30 minutos
_pk_id*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_id es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.13 meses
Cookies de analíticaCon tu selección no podemos ofrecerte una mejora continua en la experiencia de navegación.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_gaGoogle Tag ManagerEsta cookie se utiliza para distinguir usuarios únicos mediante la asignación de un número generado aleatoriamente como un identificador de cliente. Se incluye en cada solicitud de página en un sitio y se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas para los informes analíticos de los sitios.2 años
_gatGoogle Tag ManagerDe acuerdo con la documentación, se utiliza para reducir la velocidad de solicitud, lo que limita la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.10 minutos
_gidGoogle Tag ManagerEEstablecido por Google Analytics. Se utiliza para distinguir usuarios.1 día
Cookies de publicidadCon tu selección pierdes la personalización de la publicidad.
Son cookies servidas y administradas por prestadores de servicios publicitarios y/o de análisis ajenos al responsable de este sitio web. Estas cookies permiten la gestión eficaz y adaptada a las preferencias del usuario de campañas publicitarias e informativas. Pueden almacenar información del comportamiento de los usuarios para desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de sus intereses.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_fbpFacebookUtilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de anunciantes externos?
NIDGoogleGoogle rastrea a los usuarios ampliamente a través de sus propios productos y sitios, y las numerosas tecnologías integradas en muchos millones de sitios web en todo el mundo. Utiliza los datos recopilados de la mayoría de estos servicios para perfilar los intereses de los usuarios de la web y vender espacios publicitarios a organizaciones basadas en dichos perfiles de interés, así como para alinear los anuncios con el contenido de las páginas donde aparecen los anuncios de sus clientes.1 año
1P_JARGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final utiliza el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.1 mes
CONSENTGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final usa el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.20 años
frFacebookSirve para visualizar el botón de `me gusta` y mostrar el número de seguidores. También ayuda a Facebook a proporcionarle anuncios más personalizados, pero también a medir y mejorar los anuncios.3 meses
_bPinterestCookie para la funcionalidad de Pinterest.Continuo
_pinterest_sessPinterestEstas cookies permiten a los usuarios compartir imágenes a través de Pinterest / el botón 'Pin It', y Pinterest puede recopilar información estadística sobre el uso de su servicio.1 año
IDEDoubleClickSe utiliza por Google DoubleClick para registrar e informar las acciones de los usuarios en el sitio web después de ver y hacer clic en uno de los anuncios de los publicistas con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y de presentar anuncios dirigidos al usuario.1 año
haz clic para copiar mailmail copiado